El modelo OSI fue lanzado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares “OSI” y divide las tareas y procesos de red en 7 capas o 7 niveles. Este modelo proporciona a los fabricantes estándares que aseguran mayor compatibilidad en distintas tecnologías de red producidas mundial mente.
Niveles del Modelo OSI
- Aplicación
- Presentación
- Sesión
- Transporte
- Red
- Enlace de datos
- Físico
ANTECEDENTES
A principio de las décadas de los 80´s hubo un gran crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes, especialmente en las empresas y a mediado de esta década se comenzaron a notar inconvenientes de este crecimiento. Las redes tenían problemas para comunicarse entre sí, esto por las diferentes implementaciones que tenían cada empresa desarrolladora de tecnologías de red. Para resolver este problema la organización OSI creó un conjunto de reglas y normas aplicables en forma general a todas las redes.
El resultado fue el modelo OSI que ayuda a fabricantes y empresas a crear redes compatibles entre sí. Este esquema fue utilizado para crear nuevos protocolos y con el tiempo comenzaron a llegar más protocolos flexibles.
El modelo OSI presenta las siguientes ventajas:
1.Divide la comunicación en red en partes más pequeñas y sencillas.
2.Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los productos de diferentes fabricantes.
3.Permite a los diferentes tipos de hardware y software de red comunicarse entre sí.
4.Impide que los cambios en una capa puedan afectar a las demás capas, de manera que se puedan desarrollar con más rapidez.
5.Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar el aprendizaje.
Medios
Durante su estudio de networking, escuchará a menudo la
palabra "medio". (Nota: El plural de medio es medios). En networking,
un medio es el material a través del cual viajan los paquetes de datos. Puede
ser cualquiera de los siguientes materiales:
- • Cables telefónicos
- • UTP de categoría 5 (se utiliza para Ethernet 10BASE-T)
- • Cable coaxial (se utiliza para la TV por cable)
- • Fibra óptica (delgadas fibras de vidrio que transportan luz)
Existen otros dos tipos de medios que son menos evidentes,
pero que no obstante se deben tener en cuenta en la comunicación por redes. En
primer lugar, está la atmósfera (en su mayor parte formada por oxígeno,
nitrógeno y agua) que transporta ondas de radio, microondas y luz.